Con tecnología de Blogger.

domingo, 1 de noviembre de 2015

ROTULAS OCULTAS

Posted by Unknown On 3:08 p.m.
Una de las contradicciones a las que nos expone la belleza es el hecho de que, pese a su inefabilidad y al carácter personalísimo y único de su vivencia, sea siempre tan imperativo intentar comunicarla, mostrarla, y ojalá apuntarla con el dedo. Es por eso que una de las mejores partes de leer es hablar con otro de los libros que a uno lo han alucinado; un buen libro no conversado se queda demasiado solo, es una pérdida, como un billete de luca olvidado entre la multitud. Hacer clases...

domingo, 25 de octubre de 2015

HEDONISM (O sobre las tiendas de vino en Londres #1)

Posted by Unknown On 4:01 p.m.
Si hubiese un borracho tan inteligente, sensible y lúdico como Borges—y me temo que los hay, sin duda—quizá podría haber dicho que el paraíso no es una biblioteca sino que una fantástica cava o una gran tienda de vinos. Claro: la cava de una (al menos la mía) siempre es humilde y reducida, pero a la tienda de vinos podemos entrar sin permiso, ensoñarnos en la idea de nuestra propia colección ideal, si es que pudiéramos tener una tan bien nutrida. De hecho, reconozco que con las tiendas de vino...

miércoles, 19 de agosto de 2015

LAS ACTAS DEL VINO

Posted by Unknown On 6:26 a.m.
Leí hace poco "Las actas del juicio" de Ricargo Piglia, un cuento en que el argentino da otra vez rienda suelta a su obsesión por explorar los registros de lo que se ha dicho: los diarios, las cartas, la misma historia. En este caso el cuento consiste, enteramente, en actas, las actas del discurso que un asesino relata ante el juez, y por medio del cuál justifica el asesinato. Esto es, el asesinato es salvado por el acto mismo de contar, y ese contar queda constatado en el registro. Una gran...

lunes, 22 de junio de 2015

LA NECESIDAD DE VER EL MAR

Posted by Unknown On 6:32 p.m.
A Paloma, Carolina y Perico Hay libros que quedan tan grabados en la piel que uno se muere de ganas de escribir sobre ellos, aunque no tenga absolutamente nada interesante que decir. El hecho es simple: la vida de la gente es peor antes de haberse encontrado con esos libros, por lo que uno tiene la dogmática y heroica tarea de mejorar la pobre existencia de los demás diciendo algo que pueda obligar su lectura. La vida de uno se convierte, en esos momentos patéticos y encendidos, en un...

lunes, 25 de mayo de 2015

EL PERSEGUIDOR

Posted by Unknown On 12:08 p.m.
Mira la botella, es increíble como cabecea… J.C. Hace algunas semanas, en Chanchos deslenguados, tuve la oportunidad de probar los vinos de Terroir sonoro de Viña Inédita, un proyecto sureño—del valle del Itata—que ha sonado mucho debido a su implementación de métodos que algunos podrían considerar de lo más “volados” o “pachamámicos”: ponerle música a los vinos. Su enólogo, Juan José (¿o Pedro Pablo?) Ledesma, divide el mosto de cada añada en dos porciones distintas: mientras una parte...

jueves, 14 de mayo de 2015

BOTELLA AL MAR

Posted by Unknown On 4:49 p.m.
El mar es un azar ¡Que tentación echar una botella al mar! Mario Benedetti El vino propone, en todas sus versiones, al menos dos viajes. El viaje más obvio es el del que lo bebe: del que viaja a la viña a descubrirlo, del que lo siente evolucionar una vez abierto, del que conversa al amparo de su botella. Pero también supone un viaje anterior: aquél que conlleva el proceso de transformación de la uva en vino, haciéndolo desembocar, como una nave oscura, entre las manos de su descorchador....

sábado, 25 de abril de 2015

UNA FIESTA VERBAL

Posted by Unknown On 3:07 p.m.
Ayer terminó el concurso del mejor sommelier de las Américas, que tuvimos la suerte de presenciar en Chile. Ganó merecidísima la argentina Paz Levinson, cuyo desempeño--impresionante a ojos de una confesada novata--me dejó reflexionando, por sobre todo después de que terminase de describir los tres vinos que cató a ciegas.  Como algunos de mis lectores sabrán, yo provengo de la literatura. En mi tesis de magíster, que pude entregar hace poco más de un mes, trabajo con una linda...

sábado, 18 de abril de 2015

SINGULAR IDEA

Posted by Unknown On 6:16 a.m.
. ¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa  conjunción de los astros, en qué secreto día  que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa  y singular idea de inventar la alegría? Jorge Luis Borges, Soneto del vino. Singular la tarea de escribir sonetos, singular la idea de levantar, con comedida estructura, algo que naturalmente se presenta tan expansivo y disperso: la alegría sonora y oscura del vino. Borges suele escribir poemas así: cabezones, pausados, como...

sábado, 11 de abril de 2015

LA CEPA FAMILIAR

Posted by Unknown On 7:15 a.m.
En la Biblioteca Viva del Mall Plaza Sur, cercana a San Bernardo, se inauguró hace una semana la exposición “La cepa familiar” de Sonia Martínez, que durará durante todo abril. La muestra busca mostrar las analogías entre el proceso creativo en el laboratorio de enología y el proceso creativo del artista visual, articulado en torno al mismo material: el vino. El trabajo de Sonia es con el color: el cambio de la tonalidad del vino en ebullición, que vio tantas veces manipular a su abuelo enólogo,...

miércoles, 25 de marzo de 2015

DE VINOS Y VENIRES

Posted by Unknown On 7:12 p.m.
Atades, "Vino de la amistad", etiqueta por Eva Armisén El que al mundo vino Y no toma vino ¿A qué vino? Bernardo Piuma Es difícil saber si es afortunada o desafortunada aquella coincidencia léxica que, en español, confunde la palabra “vino” con el pasado en tercera persona singular del verbo “venir”: él vino, ella vino. Ambas palabras (“vino”, nuestra bebida, y “vino”, del verbo venir) son, en términos estrictos, homógrafos: la grafía es la misma, los significados difieren. O...

jueves, 12 de marzo de 2015

A PARTIR DE "APUNTES DE SOBREMESA"

Posted by Unknown On 12:03 p.m.
Cuando recién entré a estudiar literatura solía decir, entre la seriedad y la broma, que la mía era una carrera de sobremesa. Esto es: especializada en la acumulación de anécdotas librescas que cumplían con la interesantísima función de entretener a los comensales dominicales, pero que aparte de eso no tenía ningún impacto en el mundo de hoy (en mis peores momentos he creído que este era un diagnóstico incluso demasiado optimista). Por eso me sorprendió cuando, algunos años después, conocí la...

jueves, 5 de marzo de 2015

MANTEL MANCHADO

Posted by Unknown On 5:00 p.m.
Tengo muchas cosas que decir acerca de las etiquetas de InsTinto Wines, que me cayeron bien. Ofrezco un humilde punteo a los lectores ociosos o entusiastas de días de vendimia. 1. Tomarse un vino deja una huella: la página en blanco del escritor es como el mantel blanco del bebedor. 2. Estrictamente hablando, la analogía anterior tiene algo de tramposa, porque el bebedor cumple más el papel de lector que de escritor, y sus huellas de tinta/vino son su interpretación de las...