Con tecnología de Blogger.

lunes, 26 de mayo de 2014

TERROIR AMOENUS

Posted by Unknown On 10:54 a.m.
Adán y Eva (1530). Cranach El Viejo. El tópico del locus amoenus, ya desde su instalación definitiva en la literatura latina, presupone la representación de un paraje natural aislado, sereno y protegido, propicio tanto para el descanso como para el goce. Su tradición se remonta la descripción que se hace en la Odisea de la gruta de Calypso y del jardín de Alcínoo, y incluye innumerables variaciones, entre los que contamos los parajes que acogen los amores pastoriles de las églogas de Virgilio...

lunes, 19 de mayo de 2014

SINESTESIA, VINO Y PABLO DE ROKHA.

Posted by Unknown On 12:08 p.m.
Según como se presente en el discurso, la sinestesia—aquel procedimiento textual que nos permite vincular diversas áreas de la percepción—puede tener distintas direccionalidades. Entendida según el clásico estudio de Schrader (1975) como trasposición, la sinestesia nos permite deslindar, distinguir e iluminar diversas áreas de la experiencia, proponiendo una analogía o identificación entre dos sensaciones que se presentan como unificadas. Decir que un olor es dulce, que una experiencia es amarga...

domingo, 11 de mayo de 2014

PALADARES PSIQUICOS

Posted by Unknown On 7:52 a.m.
https://www.youtube.com/watch?v=C5m0H8gfOXM Probablemente, muchos de mis lectores latinoamericanos habrán visto por youtube al fantástico trío de huevos que se dedican a grabar un comercial de brandy mientras comparten algunos vasos del fino brebaje. Los huevos son poetas, están inexplicablemente vestidos con atuendos renacentistas y parecen serios y elegantes. Durante la primera escena, los tres toman la palabra por orden. El primer huevo comienza presentando el aguardiente: “Brandy huevo...

domingo, 4 de mayo de 2014

VINOS "EMO"

Posted by Unknown On 10:11 a.m.
Según como se presentan, las etiquetas de vino chileno tienen distintas personalidades. Está el vino racional y académico, cuyo texto seco y preciso describe meticulosamente cada rasgo del terroir y de la nota de cata; están los vinos “creativios” que incluyen la obra colorinche de algún pintor nacional; están los vinos tradicionalistas, vestidos de escueta etiqueta blanca con el dibujo de la viña; los hay también vinos bonachones y esotéricos, hipsters y nerds, aspiracionales y elegantes....

viernes, 2 de mayo de 2014

ALEGORÍAS DE ENSAMBLAJE

Posted by Unknown On 4:27 a.m.
Tome una botella de vino en sus manos y obsérvela. Mire sus imágenes y tipografía, y lea su contraetiqueta. Probablemente ya ha hecho este ejercicio muchas veces antes de comprar una botella, y ha podido constatar la particular elocuencia de la etiqueta, que no en vano es aquel género que nos invita a imaginar un vino antes de beberlo.  En efecto, la etiqueta del vino es el terreno de despliegue de las más variadas estrategias visuales y textuales. Al parecer la descripción de las cualidades...