El nuevo diseño de la línea “Frontera” de Casillero de Diablo que acaba de ser lanzado en el Reino Unido llegó a mis manos gracias a mi amiga Antonia, que vino a verme a mi casa en Londres, donde vivo desde hace algunos meses. El vino que contiene es el mismo que el que se distribuye rotulado con la clásica etiqueta del “Casillero”, que circula tanto en Chile como en el extranjero y bajo cuya fama ha obtenido varias veces el primer y segundo lugar de entre las “Marcas de vino más admiradas en el mundo”, según el estudio realizado por Drinks International. El diseño de las nuevas etiquetas es exclusivo para UK--donde el "Casillero" es, por cierto, muy conocido--y pretende potenciar, según ilustra a sus lectores británicos la revista Harpers, la “herencia natural de la producción del vino y la poesía folclórica chilena” (wine’s natural heritage and Chilean folk poetry), por medio de ilustraciones a blanco y negro que encabezan alguna sentencia poética relacionada con la cepa de turno. El referente concreto de las ilustraciones y textos de las etiquetas es la lira popular chilena, que--según sigue la revista Harpers--“data del siglo XIX y cuya fama proviene de imágenes como las que rotulan las nuevas etiquetas de Frontera”. La lira era, efectivamente, un grabado en formato pasquín, que se repartió en Chile entre 1860 y 1920 y que constaba de un poema en décimas, y de un dibujo que, sobre él, ilustraba el tema del texto y era muchas veces elaborado por el propio poeta.

El vino, claro, es el mismo. Pero no. En este
caso es la traducción de un vino que sin embargo no está, que es distinto al de
la botella original.
Los dejo con las simpaticonas etiquetas nuevamente "encasilleradas":
01. Pinot
Giorgio:
“My name means Pineapple in French / my sir
name reflects / my medieval lineage / I was favoured by a Bohemian king / due to my tropical flavours and floral aromas”
02. Sauvignon
Blanc:
“My name is French I am a traveler
by nature but Chilean at heart // Don’t be fooled by my youth: it’s the secret of
my freshness and flavour"
03. Chardonnay.
“Im everyones favourite, the
darling white / Im always a lady I always fit in / on a hot summer day or at an
elegant dinner its part of who I am”
04. The
authentic Blanco.
“As if a magic spell / we
conjured a new blend / equal parts wonder, mystery and fruity delight / and
send it off from our cauldron / to your glass”
05. Rose.
“Joyful, smooth and bright, I am
/ my colour and elegance enchant // My floral aromas are sure to amaze, and my
delicate flavor is sheer delight”
06. Merlot.
"It was a Little blackbird / that
gave me my name // Mirlo they called it / beautiful and dark / two things we
share / along with a joyful song"
07. Cabernet
Sauvignon
“I am the most famous around the
world / Proudly Chilean / I gallantly parade my boldness and valour / I am
loved by all and a favoutire wherever I go”
08. The
authentic Tinto.
“A magical brew of flavor and
aroma // was the illustrious mission assigned / the average of strenght to softness and delicacy
/ from the grapes that are borne of our land”
"En este caso es la traducción de un vino que sin embargo no está". Mi frase favorita.
ResponderBorrarSe intenta escribir una Lira en inglés, pero la Lira es chilena... (¡gracias por eso!)...
Así como se intenta traducir un pentámetro yámbico al español, pero el iambic pentameter es inglés...
Finalmente, la globalización no lo logra abarcar todo...
Un abrazo enóloga de etiquetas.
Shakespeare ya se aparece todo el tiempo. Claro, para traducir a Shakespeare, hay que encontrar el equivalente métrico del pentámetro yámbico al español, que es el metro que se acerca al habla. En el caso de estas etiquetas, por otro lado, la métrica se va al carajo, lo que demuestra que mi lectura es siempre un poco optimista. Gracias Anto por tu comentario!
Borrar